Constitución de la Mesa del IV Convenio del Personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana

La reunión, que tuvo lugar el día 12 de mayo a las 16:00 horas, contó con la presencia de los responsables de las cinco universidades públicas, los representantes de los sindicatos más representativos del personal laboral de nuestras universidades, entre los que está CSIF y la Subdirectora General de Universidades de la Generalitat, Carmen Quiles.

Con anterioridad a la celebración de esta primera reunión las organizaciones sindicales nos hemos estado reuniendo para consensuar las propuestas que consideramos prioritarias en la negociación de este nuevo convenio, coincidentes mayoritariamente con las medidas que CSIF lleva reivindicando desde hace tiempo, de las cuales os hemos venido informando en anteriormente:

* Mejora de las condiciones salariales del Personal Investigador y de Apoyo a la Investigación. Las retribuciones recogidas en la Tabla Salarial para dicho colectivo en el actual convenio son muy bajas por lo que pedimos que estas se adecúen a las del personal funcionario del mismo grupo de titulación. Asimismo, pedimos el acceso de dicho personal al complemento de carrera profesional, del que está excluido, reconocimiento de trienios y acceso a los sexenios. Este es un tema que ya reivindicamos en la negociación del anterior convenio, cuya vigencia finalizó el 31 de diciembre de 2024, y que no se pudo lograr entonces. 

* Incremento de las retribuciones del Profesorado Asociado, especialmente pensando en que próximamente, de acuerdo con lo establecido por la LOSU, una vez estabilizado pasará a tener una docencia menor (3+3 o 4+4 como máximo) y por tanto unas retribuciones notablemente más bajas.

Consideramos necesaria esta mejora ya que, a pesar de que gracias al III Convenio se mejoraron sus retribuciones, es evidente que estas continúan siendo muy bajas y que además, dado el aumento de las contrataciones de nuevos Ayudantes Doctores/as que se está produciendo, consideramos probable que gran parte del actual profesorado asociado de muchos departamentos en el futuro pase a estar contratado a 3+3, es decir pase a poder impartir solo 90 horas de docencia anual con lo que eso representará de pérdida salarial.

* Mejora de las condiciones del Profesorado Sustituto. Esta nueva figura docente está pasando a sufrir las condiciones más precarias y se está convirtiendo en el nuevo «asociado», como venimos denunciando desde CSIF donde vemos con gran preocupación como este profesorado es contratado por las universidades a tiempo parcial, a pesar de que el número de horas de docencia que imparta sea el mismo que el del PDI con dedicación a tiempo completo al que sustituye. 

* Pedimos el reconocimiento del derecho a quinquenios y sexenios a todo el profesorado laboral antes mencionado, reconocido por numerosas sentencias ratificadas por el Tribunal Supremo, que ya se aplica de forma efectiva en las universidades de muchas otras Comunidades Autónomas.

* Equiparación de las retribuciones salariales del Profesorado Permanente Laboral con las del Profesorado Titular de Universidad. El artículo 82 de la LOSU determina que el PPL es comparable en derechos, deberes y categoría al personal docente e investigador funcionario, por lo tanto a mismos derechos, deberes y categoría resulta evidente desde un punto de vista laboral y jurídico que corresponden las mismas retribuciones .

En la reunión constitutiva de la Mesa del convenio pedimos desde CSIF a los responsables de las cinco universidades y a la representante de la Conselleria que, siendo este un asunto que la LOSU deja meridianamente claro, no obliguen a dicho profesorado a tener que acudir a la vía judicial para conseguir dicha equiparación y que esta pueda lograrse a través de la negociación del nuevo convenio que estamos iniciando.

* Actualización y ampliación de los permisos por motivos de conciliación.

* Modificación del Decreto 174/2002 del Gobierno Valenciano, sobre Régimen y Retribuciones del Personal Docente e Investigador Contratado Laboral de las Universidades Públicas Valencianas y sobre Retribuciones Adicionales del Profesorado Universitario, de modo que el profesorado laboral tenga también acceso al cobro del Complemento Autonómico.

Por último, hemos consensuado entre universidades y sindicatos, que la negociación del nuevo convenio se realice abordando separadamente la revisión de los distintos bloques que lo componen y que en paralelo las Universidades realicen un estudio del coste económico de las medidas de mejora que hemos propuesto en esta primera reunión.

Asimismo, desde CSIF le expusimos a la representante de la Generalitat presente en la reunión la necesidad de incrementar la financiación de nuestras universidades y de que se apruebe por fin un plan de financiación de alcance plurianual para que estas puedan conocer con certidumbre el presupuesto del que dispondrán en los próximos ejercicios y asumir las mejoras que sea necesario implementar.

También le recordamos a la Subdirectora General de Universidades que sin el imprescindible apoyo y compromiso financiero de la Generalitat, por mucho que negociemos y consigamos llegar a acuerdos, será imposible que en la práctica se acaben materializando las tan necesarias mejoras laborales y salariales que merece el personal laboral de nuestras universidades.

Las universidades se han comprometido a convocarnos a una próxima reunión de la Mesa del Convenio que tendría lugar a mediados del mes de junio. 

Como siempre, seguiremos informando puntualmente del estado y los avances que se vayan produciendo en la negociación de este cuarto convenio del personal laboral de nuestras universidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *