CSIF critica las “convocatorias exprés” de ayudas para proyectos de investigación

  • Pedimos respeto y apoyo a los investigadores de Universidades y OPI’s
  • Necesitamos un mejor diseño de las políticas científicas

La convocatoria 2021 publicada por la Agencia Estatal de Investigación de Proyectos de I+D+i para la realización de “Pruebas de Concepto” ha dado el ridículo e insuficente plazo de 15 días a investigadores y científicos. No es una excepcionalidad ya que distintas administraciones, desde el Ministerio de Ciencia hasta las Comunidades Autónomas, tienen la infame afición de abrir “convocatorias exprés” relacionadas con proyectos de investigación por un periodo de tiempo de 15-20 días o tres semanas cada vez que aparece dinero para la ciencia.

El resultado es que se restringe el número de investigadores que pueden presentar proyectos y TODA la presión se le traslada al investigador principal que tiene que escribir, coordinar equipos, firmar acuerdos, establecer colaboraciones público-privadas, lo que sea y a contrarreloj en un tiempo efectivo mínimo que no pasa de 7-10 días hábiles en muchos casos. Además, la situación se complica si se trata de una convocatoria nueva con requisitos diferentes o si coincide con una época de más presión docente, científica o de gestión.

Mención aparte merecen además los requisitos, a menudo contradictorios, que se requieren para ser investigador/a principal, para formar parte del “Equipo de Investigación” o para integrar lo que en las más recientes convocatorias se ha venido en llamar el “Equipo de Trabajo”. Pese a que dichos requisitos suelen aparecer, con mayor o menor claridad, en las convocatorias oficiales, las Universidades suelen hacer su propia interpretación de esos requisitos, limitando cuando no impidiendo incluir a determinados investigadores/as (por ejemplo, Profesores Asociados) en los equipos.

Cada vez se requiere más papeleo y la carga burocrática que recae sobre el PDI, agravada además por plazos de tiempo insuficientes para poder aportar toda la documentación requerida, es un tema de reivindicación importante para CSIF que se debería de corregir y mejorar. Cualquier convocatoria en la UE es de TRES MESES lo que permite tiempo de hacer las cosas con rigor, seriedad y tranquilidad. Del mismo modo, las convocatorias suelen adoptar un calendario anual conocido, de forma que los proyectos pueden prepararse con tiempo. Insistimos, convocatorias similares en el Espacio Europeo de Educación Superior se conocen con todo lujo de detalles varios meses antes lo que favorece el establecimiento de convenios y acuerdos que favorecen la participación de sus investigadores/as en proyectos altamente competitivos, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué pasa con la planificación, con la gestión del calendario y el ajuste de los tiempos? Parece que el diseño de estos procedimientos  obedece a la improvisación y demuestra falta de rigor o desconocimiento de la realidad de la investigación y del sistema de I+D+i en España y en los países con los que competimos. En definitiva, para CSIF, estas “convocatorias exprés” denotan falta de consideración y respeto a la labor de los investigadores españoles, tanto en Universidades como en Organismos Públicos de Investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *