Óscar López anuncia que el Gobierno abonará ¿en breve? la subida del 0,5 pendiente, tras la queja de CSIF a Moncloa

– Exigimos la convocatoria urgente de la mesa de negociación para negociar un nuevo acuerdo salarial y la oferta de empleo público de este año, sin tasa de reposición.

Elministro de Función Pública, Óscar López, se ha comprometido a abonar ¿en breve¿ la subida adicional del 0,5 pendiente del año pasado, un día después de que CSIF registrara en el Ministerio de la Presidencia una queja formal a Pedro Sánchez.

El Ejecutivo aún no ha abonado la subida adicional del 0,5 por ciento para corregir la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024). Por eso, reclamamos que sin más demora se abonen estos atrasos por la vía del decreto y se convoque la mesa de negociación para otros temas pendientes como un nuevo acuerdo salarial (las/os empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año) o la oferta de empleo público, sin tasa de reposición.

Sigue leyendo

CSIF registra una petición formal en Moncloa para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial y abone los atrasos desde 2024

– El Gobierno puede aprobar un decreto, como hizo en 2020 y 2024, para ejecutar la subida pendiente: La congelación salarial retiene ya 1.200 millones a las/os trabajadores públicos
– La pérdida de poder adquisitivo supera el 8 por ciento, en los últimos tres años

CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha registrado en el Ministerio de la Presidencia una petición formal para que el Gobierno abone de una vez el retraso salarial pendiente del año pasado y negocie un nuevo acuerdo salarial.

El Ejecutivo aún no ha abonado la subida adicional del 0,5 por ciento para corregir la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024). Además, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de las empresas, estamos casi a mediados de año y las/os empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año.

Sigue leyendo

Constitución de la Mesa del IV Convenio del Personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana

La reunión, que tuvo lugar el día 12 de mayo a las 16:00 horas, contó con la presencia de los responsables de las cinco universidades públicas, los representantes de los sindicatos más representativos del personal laboral de nuestras universidades, entre los que está CSIF y la Subdirectora General de Universidades de la Generalitat, Carmen Quiles.

Con anterioridad a la celebración de esta primera reunión las organizaciones sindicales nos hemos estado reuniendo para consensuar las propuestas que consideramos prioritarias en la negociación de este nuevo convenio, coincidentes mayoritariamente con las medidas que CSIF lleva reivindicando desde hace tiempo, de las cuales os hemos venido informando en anteriormente:

Sigue leyendo

¿Por qué es necesario reformar y mejorar las retribuciones del Personal Docente e Investigador de las universidades?

* Porque están basadas en una normativa desfasada (RD de retribuciones de 1989), discriminatoria con respecto al PDI laboral y no homologable con el resto de administraciones públicas 

* Porque el salario se sustenta en un sistema de retribuciones adicionales (Quinquenios, Sexenios, Complementos autonómicos) ligados a méritos individuales de evaluación permanente

* Porque suponen unas retribuciones miserables y precarias durante la mitad de la dilatada carrera académica (estabilización laboral a figuras permanentes y salario digno a partir de los 48 años)

* Porque presenta enormes diferencias (800 €/mes para Ayudante Doctor o más de 700 €/mes para Contratado Doctor o Profesor Permanente Laboral) según la CC.AA. o la Universidad en la que se trabaje

Sigue leyendo