CSIF ha solicitado a las universidades considerar al Profesor/a Sustituto como categoría docente equivalente al Profesor/a Asociado a efectos de compatibilidad 

Los Delegados de CSIF han registrado en la mayoría de las universidades públicas una solicitud, dirigida a los Vicerrectores/as de Profesorado o al Rector/a en su caso, buscando que  se lleven a cabo las actuaciones oportunas para que en próximo Consejo de Gobierno se tome el acuerdo con efectos internos de considerar a la figura de profesor sustituto a tiempo parcial como categoría docente equivalente a la de profesor asociado a los efectos de lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

Sigue leyendo

El Tribunal Supremo reconoce el derecho al cobro de Quinquenios al profesorado laboral a tiempo parcial de las universidades públicas madrileñas

  • El TS desestima los recursos de casación ordinarios interpuestos por las universidades y confirma y declara la firmeza de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid 202/2022, de 21 de marzo
  • CSIF, que estaba personado en el procedimiento, pide a las universidades que paguen los quinquenios y sexenios y dejen de discriminar al PDI laboral temporal como consecuencia únicamente de su vínculo laboral

El Tribunal Supremo en sentencia nº748/2025, de 23 de julio, obliga a las universidades públicas madrileñas a pagar el complemento de docencia a los profesores asociados.

La sentencia reconoce el derecho del Personal Docente Investigador a tiempo parcial a recibir el complemento salarial por evaluación docente (Quinquenios) en los mismos términos que sus colegas permanentes y a tiempo completo.

Conclusiones de la sentencia:

  • «El PDI laboral a tiempo parcial de las Universidades públicas de Madrid tiene derecho a percibir el componente por méritos docentes cuando supera la evaluación (…), en proporción a su jornada».
  • «No hay ninguna razón objetiva que justifique que este componente por méritos docentes se abone a los profesores contratados a tiempo completo y no se abone a los profesores a tiempo parcial»
  • «La aplicación del coeficiente de parcialidad de 0,5 en las evaluaciones docentes del PDI laboral a tiempo parcial vulnera la prohibición de discriminación de los trabajadores a tiempo parcial»

Enlace a la Sentencia: https://drive.google.com/file/d/1rN8JpwY01KaFUfDLv-BD33HV-S_xmaVW/view

Recordatorio: El Consejo de Gobierno, a propuesta del rectorado y con el rechazo de todas las organizaciones sindicales, acordó un nuevo protocolo de comunicación, que se implementó el 15 de septiembre de 2025 (Último correo general), modificando la forma de correspondencia de los representantes de los trabajadores con la Comunidad Universitaria de la UPV, que venía siendo utilizada desde la creación del correo electrónico. 

Si quiere  ESTAR INFORMADO de temas relacionados con su actividad, has clic en  SUSCRIBIRTE y marca todos los grupos y temas que sean de su interés.

CSIF trasladó al MCIU alegaciones sobre el Proyecto de RD por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades (SUSCRIBETE para seguir recibiendo información de CSIF)

ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE: 

El Consejo de Gobierno, a propuesta del rectorado y con el rechazo de todas las organizaciones sindicales, acordó un nuevo protocolo de comunicación, que se implementará a partir del 15 de septiembre de 2025, modificando la forma actual de correspondencia de los representantes de los trabajadores con la Comunidad Universitaria de la UPV, que venía siendo utilizada desde hace décadas. Si crees que ESTAR INFORMADO es bueno para tener un mejor conocimiento de la realidad educativa, investigadora, profesional, universitaria y otros temas relacionados con tu actividad, debes  SUSCRIBIRTE haciendo clic en todos los grupos y temas de tu interés

CSIF trasladó al MCIU alegaciones sobre el Proyecto de RD por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades

En CSIF tuvimos conocimiento del Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades, y aunque desconocemos que haya habido negociación alguna, parece ser que se encuentra en una fase de redacción muy avanzada.

Lamentamos la falta de información y de negociación pero, no obstante, desde CSIF trasladamos hasta en tres ocasiones durante el mes de julio al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades una serie de comentarios y alegaciones al borrador que nos habéis hecho llegar desde diferentes universidades, tanto a título individual como a través de centros, conferencias de directoras/es y asociaciones. Os sintetizamos las más significativas:

Comentarios: empezando por cuestionar la pertinencia y utilidad del texto, denunciando después la ambigüedad y la falta de concreción de los términos Ámbitos de Conocimiento vs. Especialidadespara terminar con la no explicitación del carácter «universal» de la acreditación, la escasa definición del alcance del PRD con relación al listado de especialidades del BOE-A-2023-19027 o la no clarificación del impacto de la interdisciplinariedad.

Desde CSIF Educación queremos agradecer que se haya tenido en cuenta la propuesta presentada hace tiempo por esta organización en relación con la inclusión de la Optometría como especialidad dentro del nuevo Proyecto de Real Decreto por el que se establecen los ámbitos de conocimiento y especialidades del profesorado universitario.

Alegaciones sobre Ámbitos de conocimiento:

Proponemos que la Fisioterapia aparezca como un ámbito de conocimiento independiente, eliminando la mención genérica a «otros ámbitos sanitarios».

Incluir entre los ámbitos de conocimiento del artículo 2 del Proyecto del RD, Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Inclusión de «Acústica» como ámbito del conocimiento dentro del artículo 2 del Proyecto de Real Decreto.

Consideramos razonable y solicitamos que se cree un ámbito de conocimiento específico para Terapia Ocupacional

Completar con «Arquitectura, EDIFICACIÓN, ingeniería civil y topografía» el enumerado 3 del artículo 2 de dicho proyecto de RD.

Inclusión de Ingeniería de la navegación e Ingeniería marina.

Alegaciones sobre Especialidades:

Debería incluirse la especialidad de Lingüística aplicada dentro del ámbito de Lingüística o del de Lenguas y Literaturas modernas.

Reformular la especialidad «Literatura Inglesa» y que se denomine «Literatura y Cultura de los Países de Habla Inglesa.» 

Necesidad que en las especialidades aparezca «Anestesiología»

Inclusión como especialidad del área de conocimiento «Economía, Sociología y Política Agraria»

Diferenciar distintas lenguas y literaturas en la especialidad «Didáctica de la lengua y la literatura»

 Recordatorio: 

Web de CSIF Universidad para ayudar al profesorado en sus solicitudes del programa ACADEMIA 2024 para acreditación a los cuerpos docentes universitarios (Profesorado Titular de Universidad y Catedrática o Catedrático de Universidad) 

En la línea de lo que hacemos todos los años con la convocatoria de los sexenios de investigación, desde CSIF hemos elaborado una página web para ayudaros en el proceso de solicitud en ANECA de acreditaciones a las figuras de Profesorado Titular y Cátedras de Universidad con el nuevo sistema de 2024 (Programa ACADEMIA 2024).

Podéis verla en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/view/csif-sistema-acreditacion-2024

En esa página web recogemos los aspectos normativos, 4 vídeo- tutoriales, las características más destacadas de este nuevo sistema 2024, los formularios y documentos necesarios para efectuar la solicitud y un apartado de preguntas frecuentes, que busca resolver las dudas más habituales.

El contenido de los 4 vídeo-tutoriales es:

  • En el primero explicamos las características más destacadas del procedimiento, las condiciones que debe verificar el profesorado que quiera solicitarlo, las novedades más importantes de este nuevo sistema de 2024 con respecto al anterior de 2016 y la documentación que hay que aportar.
  • En el segundo analizamos detalladamente los criterios de evaluación y requisitos mínimos de referencia de los méritos y competencias requeridos para obtener la acreditación, tanto para PTU como para CU.
  • En el tercero nos centramos en explicar cómo se realiza la solicitud a través de la aplicación informática.
  • En el cuarto detallamos cómo se genera el Currículum Vitae Abreviado ANECA, que es el modelo de currículum que se solicita y que se genera a través del Editor de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) mediante la opción «Formato CVA (ANECA)».

Esperamos que todo el material os sea de utilidad. 

ATENCIÓN, MUY IMPORTANTE: El Consejo de Gobierno, a propuesta del rectorado, acordó un nuevo protocolo de comunicación, de se implementará a partir del 15 de septiembre de 2025, modificando la forma actual de correspondencia de los representantes de los trabajadores con la Comunidad Universitaria de la UPV, que venía siendo utilizada desde hace décadas. Si crees que ESTAR INFORMADO es bueno para tener un mejor conocimiento de la realidad educativa, investigadora, profesional, universitaria y otros temas relacionados con tu actividad, debes  SUSCRIBIRTE haciendo clic en todos los grupos y temas de tu interés.

CSIF celebra que el Gobierno «reaccione» ante sus denuncias y reactive la negociación del Estatuto del PDI y la comisión del 1% del PIB para financiar las universidades públicas

  • El sindicato independiente ha incrementado en los últimos meses sus denuncias y críticas ante la perspectiva de un nuevo curso universitario marcado por la infrafinanciación y la precariedad del profesorado
  • CSIF ha demandado recuperar y acelerar unas negociaciones largamente estancadas para garantizar la viabilidad de las universidades públicas y acabar con la inestabilidad del personal docente e investigador

Desde CSIF llevamos mucho tiempo denunciando que la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) está marcada por la infrafinanciación de las universidades públicas, la precariedad del Personal Docente e Investigador y la desleal competencia de las universidades privadas.

Sigue leyendo