El texto que nos ha presentado el Gobierno para un Pacto por la Ciencia y la Innovación viene a reflejar una nueva muestra de la descoordinación entre Pedro Duque y Manuel Castells y el enésimo ninguneo a las Universidades públicas que parecen no existir para algunos en el tema de la ciencia, la investigación, la innovación y la transferencia.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Estatuto del PDI
Convocada nueva reunión con el Ministro Universidades y próxima reunión con Consellera Universidades

Desde el Sindicato CSIF os informamos a continuación de las convocatorias de reunión que hemos recibido recientemente tanto por parte de los responsables del Ministerio de Universidades como también de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual:
1º – Convocada para el 10 de septiembre nueva reunión de CSIF con el Ministro de Universidades para debatir sobre el Anteproyecto de Ley Orgánica de Universidades y, muy previsiblemente, sobre el borrador de Estatuto del PDI.
Se retoman así las reuniones de las Organizaciones Sindicales más representativas con el Ministerio de Universidades, al igual que las de otros colectivos y actores sociales e institucionales, a la espera de que se constituya una auténtica mesa de negociación sindical. La primera reunión del 13 de julio resultó fallida y poco pudo sacarse en claro respecto a un borrador de Estatuto de PDI nada atractivo que, a juicio de CSIF, merece una enmienda a la totalidad.
Previamente a la segunda reunión, celebrada el 31 de julio, nuestro sindicato envío al ministro Castells un documento con valoraciones que pueden contribuir a plantear, revisar y profundizar los puntos claves para el personal docente e investigador de las Universidades Públicas Españolas. Entre otras cuestiones CSIF ha planteado:
- Enmienda a la totalidad ante un giro de 180º en el sistema universitario español que genera mucha incertidumbre y deja más interrogantes que respuestas: falta detalle en las figuras del PDI, ausencia de memoria económica, sin coordinación entre regulación LOU y Estatuto PDI, contradicciones entre ambas normas, etc.
- Rechazo a la política de optar por la laboralización de la plantilla del PDI frente a la disminución de los cuerpos docentes universitarios. CSIF se manifiesta frontalmente en contra de una carrera dual y paralela que se generaliza con la creación de las figuras de TU y CU laboral. En vez de racionalizar la estructura del PDI, se fomentan duplicidades, se crean diferencias y se favorecen las arbitrariedades a la hora de las contrataciones.
- Problemas en la carrera académico-docente e inseguridad e incertidumbre para las actuales figuras de profesores laborales: Ayudantes Doctores, Contratados Doctores, Visitantes, Contratados Doctores interinos, etc. Tampoco hay soluciones reales para combatir la actual precariedad de los Profesores Asociados. CSIF ha propuesto para este colectivo valorar la experiencia docente en la universidad en los futuros concursos a las nuevas figuras de PDI.
- Oposición a los cambios en el proceso de acreditación a las diferentes figuras de PDI que introducen un nuevo proceso dual que no simplificará el proceso, pero sí puede introducir más sesgos y distorsiones en el sistema viendo las disfunciones y disparidades de criterios entre las diferentes agencias de evaluación. Castells tomó nota de la petición de CSIF para la puesta en marcha inmediata de la acreditación transversal.
- Incertidumbre en relación a la dedicación del PDI: indefinición de las actividades docentes no lectivas, problemas con la carga de los profesores no doctores y del profesorado asociado. CSIF se mostró favorable a derogar el decreto Wert pero manteniendo siempre la reducción docente por investigación reconocida.
- Problemas en otros aspectos claves como el PDI vinculado (Sanidad), la movilidad, la ausencia de referencia a figuras contractuales que define la Ley de la Ciencia, los nuevos problemas que pueden generarse con las modificaciones en los Concursos de Acceso y las Comisiones de Selección del PDI permanente, la ausencia de mejora en las retribuciones y los niveles de las figuras de PDI, etc.
2º – La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, nos ha propuesto mantener una reunión por videoconferencia el 28 de septiembre con la finalidad de abordar determinados temas relacionados con el profesorado de las universidades públicas valencianas.
Además de estas reuniones previstas estamos a la espera de los resultados de las que mantenga el Ministro de Universidades, Manuel Castells, que se reunirá con los rectores de las universidades el jueves 3 de septiembre, representados por el presidente de la CRUE, José Carlos Gómez Villamandos, con el objetivo de abordar el nuevo curso universitario 2020-2021 en el contexto de la pandemia de COVID-19 y ante la enorme incertidumbre provocada por los actuales datos de contagios existentes.
Desde CSIF os manifestamos nuestra enorme preocupación por la evolución de la situación y la rigurosa implementación de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de alumnos, PDI y PAS.
Nuevo estatuto del PDI

Tras cinco meses de espera, el ministro Manuel Castells nos ha presentado su propuesta.
En nuestra opinión, el Estatuto de Personal Docente e Investigador complica y precariza aún más la carrera profesional en la Universidad
- La propuesta de Castells agravará la inestabilidad laboral: no recoge una sola medida que beneficie a los colectivos más vulnerables como los profesores asociados
- No incluye Memoria Económica: desconocemos sus objetivos de inversión ni sus alternativas salariales
- No va acompañada de una ruta de negociación con los representantes del PDI ni en plazos ni en contenidos
Inaceptable precariedad y temporalidad del PDI Laboral

Desde CSIF venimos denunciando la inaceptable precariedad y temporalidad del PDI Laboral de las universidades públicas.
Nuestro sindicato está pidiendo que se limite la temporalidad, posibilitar la promoción y el paso a la carrera académica, acabar con la tasa de reposición y por tanto poder realizar amplias convocatorias de plazas para la estabilización del PDI laboral, que además garanticen para el futuro la renovación generacional en los departamentos.
El Boletín Estadístico del Empleo Público, recientemente elaborado por el Ministerio de Administraciones Públicas con datos de enero de 2020, recoge un total de 101.693 PDI en las universidades públicas españolas.
Del montante global, el PDI funcionario sólo alcanza la cifra de 41.079 (40.564 funcionarios de carrera y 515 funcionarios interinos) con una tasa de interinidad del 1,25%.
Mientras, el PDI laboral suma ya 60.614 trabajadores (12.351 laborales fijos y 48.263 laborales temporales) con un 79,62% de temporalidad. Según datos del propio Ministerio de Universidades, 33.954 son profesores asociados que representan un 34,1% del conjunto del PDI de las universidades públicas.
De manera que, en el presente curso, solo el 40,39% de los profesores de universidades públicas son funcionarios mientras que más del 59%, incumpliendo la Lay Orgánica de Universidades, son contratados laborales en sus diferentes figuras docentes.
Además, si miramos la tendencia reflejada en el último informe “Datos y Cifras del Sistema Universitario Español” publicado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, observamos que las universidades públicas perdieron 5.719 profesores funcionarios en el periodo comprendido entre el curso 2011/12 y el curso 2016/17 mientras siguió incrementándose con fuerza el número de contratados con una tasa de variación anual al alza del 4,6%.
Por estas razones evidentes desde CSIF defendemos y apoyamos:
- Limitar la temporalidad, posibilitar la promoción y el paso a la carrera académica, acabar con la tasa de reposición y realizar amplias convocatorias de plazas para la estabilización del PDI laboral.
- La existencia y el necesario incremento del número de PDI funcionario de los cuerpos docentes universitarios y rechazamos su sustitución por plazas de PDI laborales de Titular de Universidad y Catedrático de Universidad, tal y como apunta claramente el Borrador preliminar del Estatuto del PDI que se nos ha presentado.
En resumen, la Universidad no puede desempeñar con dignidad y eficacia sus funciones cuando una parte considerable del PDI está afectado por un grado alarmante de precariedad laboral.
Por lo que se refiere a la situación de absoluta parálisis del Convenio del Personal laboral de las Universidades Valencianas, a pesar del trabajo incesante que hemos venido desarrollando desde CSIF y otras organizaciones sindicales, tanto en su negociación desde el origen, posterior firma del Preacuerdo y todas las acciones que hemos emprendido con las distintas administraciones implicadas, somos pesimistas y nos tememos que difícilmente se vaya a lograr su firma. La Generalitat, que se había comprometido a hacerlo, se negó posteriormente a ello aduciendo causas legales impuestas por las limitaciones de gasto en materia retributiva que obligan a las administraciones de las comunidades autónomas, siendo esta razón bastante curiosa ya que dichas limitaciones estaban también vigentes cuando se comprometieron a firmar el Convenio, tras la firma simbólica del Preacuerdo, en abril de 2018.
En estos momentos, y cuando desde el Ministerio de Universidades se está elaborando un Estatuto del PDI que contempla la creación de nuevas figuras docentes de carácter laboral y la extinción de otras, que puede estar aprobado en el plazo de ocho o diez meses más, dudamos del interés de los responsables del Ministerio, a los que también se lo hemos pedido, en facilitar la firma del convenio. No obstante, seguiremos insistiendo en el cumplimiento, por parte de los responsables políticos y también de las universidades, de los compromisos que adquirieron con nosotros tras varios años de esfuerzo negociador.
CSIF se reúne con el ministro Manuel Castells y le reclama soluciones urgentes frente a la precariedad laboral en las universidades
En la reunión celebrada ayer, CSIF ha exigido soluciones a la inestabilidad y precariedad tanto del PAS como del PDI laboral temporal e interino. Para conseguir este propósito, propusimos eliminar la tasa de reposición y permitir amplias convocatorias de plazas en línea con los acuerdos firmados por CSIF con el Gobierno para reducir la temporalidad.
Manuel Castells se comprometió a trabajar con Función Pública para eliminar la tasa de reposición y promover la estabilidad en el empleo para PDI y PAS.
Sigue leyendoCSIF se reúne con Pedro Sánchez para pedirle una nueva Ley de Universidades y la elaboración del Estatuto del Personal Docente e Investigador
- El sindicato pide acabar con la precariedad e inestabilidad de las plantillas de PDI y PAS laboral e interino e insiste en reformar los criterios ANECA de evaluación del profesorado universitario
- Las universidades necesitan incrementar su financiación y el futuro Ejecutivo debe dedicar un porcentaje mínimo del PIB para la Investigación y la Ciencia
Estamos cerca de conseguir que nadie en las universidades públicas dedique a la actividad docente más de 240 horas en cada curso
El Secretario General de Universidades ha anunciado hoy su intención de promover la derogación del Real Decreto-Ley 14/2012 en lo referente al régimen de dedicación del profesorado universitario. Demanda clave de CSIF que ya exigió al Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades impartir cada curso hasta un máximo de 240 horas manteniendo en vigor la impartición de 16 créditos ECTS para los profesores con actividad investigadora reconocida.
Otras informaciones de interés para el PDI tras la reunión celebrada hoy con el Secretario General de Universidades:
Sigue leyendoDecálogo demandas de la Universidad a los partidos políticos

CSIF pide al Ministerio de Educación negociar sin demora un Estatuto del PDI de las universidades
– Regularía el acceso, la promoción y la carrera profesional de los docentes universitarios
– Podría poner solución a la inestabilidad y precariedad de los profesores asociados