Preacuerdo del III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas Valencianas

La mejora retributiva de los Profesores Asociados de la Universidad Politécnica alcanzará el 39%.

Creación de una nueva figura de «Profesores Contratados Sustitutos»

Desde el sindicato CSIF os informamos que el pasado miércoles día 24 de abril a las 12:00, tras haber sido convocados desde la Consellería, firmamos el Preacuerdo del III Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas Valencianas, negociado entre las universidades y los sindicatos que integramos la Mesa de dicho Convenio.

Sigue leyendo

CSIF pide a la CRUE condiciones laborales y salariales dignas para más de 31.500 Profesores Asociados universitarios

(Propuestas que CSIF trasladó al Presidente de CRUE-Asuntos Académicos en la reunión de ayer 20 de Noviembre de 2018)

  • Acceso a la Carrera Académica docente
  • Remuneración salarial justa acorde al número de créditos
  • Contratación indefinida a partir del 5º año
  • Posibilidad de solicitar Quinquenios docentes y Sexenios de investigación.
  • Solución urgente a la problemática del Profesor Asociado en cualquier universidad pública vía Real Decreto o Estatuto del PDI

Sigue leyendo

CSIF pide al Ministerio de Educación negociar sin demora un Estatuto del PDI de las universidades

– Regularía el acceso, la promoción y la carrera profesional de los docentes universitarios
– Podría poner solución a la inestabilidad y precariedad de los profesores asociados

Sigue leyendo

CSIF apoya las reivindicaciones salariales y laborales de los Profesores Asociados de las Universidades

  • Miles de profesores universitarios son considerados mano de obra barata y mantienen una situación de precariedad inaceptable
  • Respaldamos la huelga iniciada en la Universidad de Valencia y valoramos que la CRUE exija soluciones al Ministerio de Educación

Según las últimas estadísticas del MECD existen 20.000 profesores asociados, es decir, un 20% de la totalidad de la plantilla de profesores universitarios en España y gran parte de ellos se corresponden con el abuso y la mala utilización de esa figura por las universidades durante la crisis.

Ante la imposibilidad de convocarse plazas, los equipos rectorales pervirtieron esta figura recogida en la LOU y la utilizaron de forma masiva para dar clases, convirtiéndola en mano de obra barata y precarizada que no suele llegar a 500 euros al mes aunque, muchas veces hacen funciones similares a funcionarios o contratados permanentes.

CSIF denuncia que estos compañeros profesores universitarios tienen evidentes problemas económicos (muchos tienen además que darse de alta como autónomos), pero también laborales ya que están sometidos a gran inestabilidad (encadenan durante años contratos que se renuevan semestral o anualmente), son excluidos de los proyectos de investigación y, ademásson despedidos sin indemnización lo que provoca cada vez más frecuentes recursos que terminan ganado por despido improcedente en los Tribunales de Justicia.

Desde CSIF exigimos más financiación y soluciones a la precariedad creciente de las plantillas, haciéndose necesaria una revisión general de la carrera docente e investigadora. Creemos que el Gobierno central debe reformar la legislación actual para afrontar este problema de precariedad así como el de la financiación y otros muchos que aquejan al sistema universitario español. CSIF así se lo ha trasladado al Ministerio de Educación y a los grupos políticos en el Congreso que trabajan por el Pacto de Estado de Educación.

Sin embargo, son las Comunidades Autónomas a través de su normativa específica y las Universidades, vía convenios colectivos, los que regulan de manera directa el sueldo de los profesores asociados.

Por lo tanto, desde CSIF instamos a los Gobiernos autonómicos y a los equipos de dirección de las universidades a que mejoren de manera inmediata el salario de todos los profesores temporales, entre los que se encuentran los asociados, los “profesores pobres” de los que habla Roberto Fernández el nuevo presidente de la CRUE.