CSIF celebra que el Gobierno «reaccione» ante sus denuncias y reactive la negociación del Estatuto del PDI y la comisión del 1% del PIB para financiar las universidades públicas

  • El sindicato independiente ha incrementado en los últimos meses sus denuncias y críticas ante la perspectiva de un nuevo curso universitario marcado por la infrafinanciación y la precariedad del profesorado
  • CSIF ha demandado recuperar y acelerar unas negociaciones largamente estancadas para garantizar la viabilidad de las universidades públicas y acabar con la inestabilidad del personal docente e investigador

Desde CSIF llevamos mucho tiempo denunciando que la implantación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) está marcada por la infrafinanciación de las universidades públicas, la precariedad del Personal Docente e Investigador y la desleal competencia de las universidades privadas.

Sigue leyendo

Vuelta al trabajo

Tras un merecido descanso, iniciamos un nuevo curso universitario trufado de noticias poco alentadoras: falta de financiación, precariedad vergonzosa en las plantillas o temporalidad que supera el 49%.

Es la tónica de los últimos tiempos a la que, desde CSIF Universidad, no nos resignamos y nos impulsa a comprometernos en emplear nuestro trabajo y esfuerzo en mejorar las condiciones laborales del personal docente,investigador y de gestión y administración y servicios.

Para CSIF resulta prioritaria la estabilización de Profesores Asociados en las nuevas plazas de Ayudante Doctor, la equiparación de derechos del PDI laboral con el funcionario, la compatibilidad de los Profesores Sustitutos, la convocatoria del Sexenio de Transferencia, adelantar la aplicación del nuevo régimen de dedicación establecido en la LOSU y la eliminación de la tasa de reposición.

La Comisión Europea publica la Estrategia Europea para las Universidades

Reconociendo a las universidades y a toda la educación superior como elemento clave de la educación, la investigación y la innovación, y considerando su contribución al desarrollo sostenible, ecológico, inclusivo y digital, la Comisión Europea ha adoptado dos nuevas iniciativas de educación superior, incluida la  Estrategia Europea para las Universidades y una propuesta a los Estados miembros sobre cómo fomentar la colaboración transnacional.

 

Sigue leyendo

Aprobadas las bases para garantizar la calidad en la enseñanza universitaria

Ayer, 27 de julio, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Universidades, el Real Decreto que establecerá las bases para garantizar la calidad en la enseñanza universitaria. Esta medida, de carácter retroactivo, hará que las universidades, ya sean públicas o privadas y de modalidad presencial, virtual o híbrida, tengan que adaptarse a determinados requerimientos de calidad establecidos para todo el sistema universitario.

En nuestra opinión, la alta temporalidad en las plantillas docentes hará que universidades públicas incumplan con las exigencias del Real Decreto que regula la creación de universidades. 

*         La falta de precisión, claridad y criterios homogéneos tampoco ayuda a la hora de considerar y evaluar la actividad investigadora o la cualificación del personal docente e investigador

*         CSIF comparte la filosofía de poner coto a la proliferación sin control de universidades privadas

Accede en el siguiente enlace a la información del Ministerio de
Universidades acerca de que el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto para garantizar la calidad de la enseñanza universitaria»:

Bases para garantizar la calidad universitaria

Sigue leyendo

BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA

Os adjuntamos el borrador del Anteproyecto de Ley de Convivencia Universitaria aprobado en el último Consejo de Ministros. Ahora pasará el trámite de audiencia e información pública y llegará al Congreso previsiblemente a finales de verano.  

Desde CSIF valoramos que se sustituya el decreto de 1954 y la aparición de los mecanismos y procedimientos de mediación, pero vemos actuación laxa en asuntos como el plagio de tesis y los relacionados con la propiedad intelectual. Criticamos la ausencia absoluta de diálogo y negociación. Tampoco entendemos que no afecte a las universidades privadas. Por su lado, la CREUP denuncia que el Anteproyecto de ley de convivencia universitaria ha sido aprobado sin contar con el respaldo de los representantes estudiantiles y no garantiza la igualdad de derechos.

Para evitar ciertas confusiones, queremos señalar que el estudiantado de las universidades públicas es el principal destinatario, si bien lo relativo a las Normas de Convivencia y el mecanismo de mediación se aplicará también al PDI y al PAS. Sin embargo debe quedar claro que el personal docente y el personal de administración y servicios se rigen en cuanto a régimen disciplinario por lo dispuesto en la legislación aplicable a los empleados públicos.

Reunión con la Consellera de Universidades y la Secretaria Autonómica

El día 28 de septiembre tuvo lugar una reunión, fundamentalmente de carácter informativo, entre la Consellera de Universidades, Carolina Pascual, la Secretaria Autonómica, Carmen Beviá y representantes de las organizaciones sindicales. Os explicamos a continuación los temas que se abordaron y la información que nos dieron.

Sigue leyendo

Propuestas que CSIF ha presentado al Ministro de Universidades para el inicio del próximo curso académico

Ante el nuevo escenario y pensando en la seguridad de los trabajadores y colectivos universitarios, desde CSIF proponemos:

  • Incrementar de forma estable y robusta la inversión de los Presupuestos Generales del Estado en las universidades públicas a fin de restablecer el equilibrio de las plantillas, tanto del PDI como del PAS, retener el talento y proyectar hacia el futuro nuestra enseñanza universitaria como herramienta que se ha demostrado esencial para responder a los retos que la sociedad ha de afrontar.
  • Planificar con urgencia un aumento extraordinario en las dotaciones presupuestarias autonómicas y ministeriales para contratación y estabilización de las plantillas de PDI y PAS, debido a las sobrecargas de trabajo que imponen todas estas medidas de seguridad, a lo que se suma que implementar las recomendaciones exigidas por las autoridades sanitarias ya está suponiendo un coste adicional a la tan maltrecha economía universitaria.
  • Elaborar un Plan Plurianual para la adquisición y mantenimiento de nuevos equipos informáticos, plataformas y otras tecnologías, para PAS, PDI y alumnos, que faciliten la formación no presencial y provoquen la ruptura de la brecha digital motivada por la formación online y los recortes presupuestarios.
  • Incrementar en número y dotación de becas y ayudas universitarias a fin de facilitar y garantizar el acceso y la permanencia del alumnado con una situación económica más desfavorecida.
  • Mantener la recomendación promover el teletrabajo y la docencia online hasta que se pueda volver con seguridad a una actividad normal.
  • Instar a todas las universidades a la realización de Protocolos de desescalada en la actividad docente con normas generales dictadas desde el Ministerio de Universidades y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, al igual que ya se ha hecho con la actividad Investigadora.
  • Llevar a cabo el  seguimiento y cumplimiento de todas las medidas sanitarias exigidas por las autoridades Sanitarias en cada momento para garantizar la Salud y Seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria.
  • Favorecer el retorno seguro de los trabajadores universitarios (PDI y PAS) con la realización de pruebas de PCR y seroprevalencia a todos los componentes de estos colectivos.
  • Evitar, mientras sea recomendable, la incorporación de personal de riesgo: mayores de 55 años, enfermos crónicos, embarazadas, inmunodeficientes, etc.

Como podrá ver, desde CSIF anteponemos la prevención, la seguridad y la salud pública a cualquier otra consideración.

Por último, le adjuntamos la “Guía Técnica para la vuelta a la actividad laboral” realizada por nuestra Secretaría de Prevención de Riesgos Laborales. Un documento hecho por especialistas en la materia en el que nos basamos para llevar a cabo nuestra acción sindical con enfoque científico.

CSIF se reúne con el ministro Manuel Castells y le reclama soluciones urgentes frente a la precariedad laboral en las universidades

En la reunión celebrada ayer, CSIF ha exigido soluciones a la inestabilidad y precariedad tanto del PAS como del PDI laboral temporal e interino. Para conseguir este propósito, propusimos eliminar la tasa de reposición y permitir amplias convocatorias de plazas en línea con los acuerdos firmados por CSIF con el Gobierno para reducir la temporalidad.

Manuel Castells se comprometió a trabajar con Función Pública para eliminar la tasa de reposición y promover la estabilidad en el empleo para PDI y PAS.

Sigue leyendo

CSIF ha pedido a Manuel Castells y Pedro Duque abordar iniciativas de mejora en Universidades y en Ciencia e Innovación

Desde CSIF Educación trasladamos inmediatamente a los nuevos ministros nuestra felicitación y los mejores deseos durante la legislatura. Les hemos ofrecido nuestra colaboración para abordar las importantes reformas que requieren nuestras administraciones públicas y mejorar los servicios públicos, lamentablemente tan deteriorados durante los últimos años.

Desde nuestra independencia les tendemos la mano para alcanzar acuerdos sólidos, recuperar cuanto antes el tiempo perdido y desarrollar las medidas que necesitan nuestras Universidades. Y para ello, debemos dignificar y situar a los trabajadores y trabajadoras de las universidades en el centro de las reformas.

Demandas planteadas a negociar para las Universidades

* Negociación de un Estatuto del Personal Docente e Investigador.

* Soluciones a la inestabilidad y precariedad del PAS y del PDI laboral temporal e interino.

* Incremento de la financiación de las universidades.

* Modificación de los criterios ANECA de evaluación del profesorado universitario.

* Implantación de un máximo por curso de 240 horas de actividad docente.

* Generalizar la promoción y la carrera profesional del PDI y del PAS.

* Eliminar la tasa de reposición y permitir amplias convocatorias de plazas.

* Acceso a quinquenios y sexenios para el PDI laboral temporal e interino.

Demandas remitidas a negociar para la Ciencia e Innovación

* Necesidad de un Pacto de Estado por la Ciencia.

* Inversión real e incremento de la financiación alcanzando el 2% del PIB.

* Fin de la precariedad, la inestabilidad y el abuso de la temporalidad.

* Reducción de las trabas burocráticas y los obstáculos administrativos.

* Viabilidad de los contratos indefinidos con cargo a proyectos.

* Incorporación de recursos humanos a la I+D+i

* Carrera investigadora racional y condiciones salariales y laborales dignas.

* Soluciones a la aplicación del IVA y la contratación pública por obra menor.