CSIF registra una petición formal en Moncloa para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial y abone los atrasos desde 2024

– El Gobierno puede aprobar un decreto, como hizo en 2020 y 2024, para ejecutar la subida pendiente: La congelación salarial retiene ya 1.200 millones a las/os trabajadores públicos
– La pérdida de poder adquisitivo supera el 8 por ciento, en los últimos tres años

CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha registrado en el Ministerio de la Presidencia una petición formal para que el Gobierno abone de una vez el retraso salarial pendiente del año pasado y negocie un nuevo acuerdo salarial.

El Ejecutivo aún no ha abonado la subida adicional del 0,5 por ciento para corregir la variación del IPC en los últimos tres años (2022, 2023 y 2024). Además, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de las empresas, estamos casi a mediados de año y las/os empleados públicos siguen sin conocer la subida correspondiente a este año.

Sigue leyendo

Constitución de la Mesa del IV Convenio del Personal Laboral de las Universidades Públicas de la Comunitat Valenciana

La reunión, que tuvo lugar el día 12 de mayo a las 16:00 horas, contó con la presencia de los responsables de las cinco universidades públicas, los representantes de los sindicatos más representativos del personal laboral de nuestras universidades, entre los que está CSIF y la Subdirectora General de Universidades de la Generalitat, Carmen Quiles.

Con anterioridad a la celebración de esta primera reunión las organizaciones sindicales nos hemos estado reuniendo para consensuar las propuestas que consideramos prioritarias en la negociación de este nuevo convenio, coincidentes mayoritariamente con las medidas que CSIF lleva reivindicando desde hace tiempo, de las cuales os hemos venido informando en anteriormente:

Sigue leyendo

¿Por qué es necesario reformar y mejorar las retribuciones del Personal Docente e Investigador de las universidades?

* Porque están basadas en una normativa desfasada (RD de retribuciones de 1989), discriminatoria con respecto al PDI laboral y no homologable con el resto de administraciones públicas 

* Porque el salario se sustenta en un sistema de retribuciones adicionales (Quinquenios, Sexenios, Complementos autonómicos) ligados a méritos individuales de evaluación permanente

* Porque suponen unas retribuciones miserables y precarias durante la mitad de la dilatada carrera académica (estabilización laboral a figuras permanentes y salario digno a partir de los 48 años)

* Porque presenta enormes diferencias (800 €/mes para Ayudante Doctor o más de 700 €/mes para Contratado Doctor o Profesor Permanente Laboral) según la CC.AA. o la Universidad en la que se trabaje

Sigue leyendo

CSIF anuncia un calendario de movilizaciones para que el Gobierno negocie ya la subida salarial de los empleados públicos

  • La primera movilización será el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda: Nuevo acuerdo retributivo, equiparación salarial y oferta de empleo público sin tasa de reposición, entre otras reivindicaciones
  • CSIF expresa preocupación ante la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos Generales y la demora en las reformas de Sanidad, Educación, Universidad, etc. Exigimos la convocatoria de la Mesa General de las Administraciones Públicas

CSIF convoca movilizaciones en toda España para denunciar el abandono que los empleados públicos sufren por parte del Gobierno, que sigue sin reactivar la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Desde que se constituyó el Gobierno, en noviembre de 2023, la Mesa de Administraciones Públicas solo se ha convocado en una ocasión.

CSIF iniciará sus movilizaciones con una concentración el próximo 19 de marzo frente al Ministerio de Hacienda en Madrid y que se ampliará en futuras fechas en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno en toda España.

CSIF entiende que se deben abordar sin más demora los siguientes temas pendientes:

  • Negociación de un nuevo acuerdo salarial (el actual concluyó el pasado 31 de diciembre). Las/os empleados públicos han perdido un 9 por ciento desde 2022, cuando se firmó el último acuerdo retributivo (-5,8 entre 2022 y 2024 al que se sumaría un -3 por ciento correspondiente al IPC del último mes de febrero) y más de un 20 por ciento desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Además, a fecha de hoy seguimos sin ingresar el 0,5 por ciento adicional del pasado año. CSIF exige que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI.
  • Recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.
  • Negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025 eliminando la tasa de reposición.
  • Balance del plan de estabilización de plazas de personal interino. A 31 de diciembre la cifra no debía superar el 8 por ciento del total.
  • Equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.
  • Mejora de las condiciones de jubilación y la regulación inmediata para que los funcionarios y estatutarios puedan acogerse a la jubilación parcial.

Ver repercusión en: 

CSIF se movilizará frente a Hacienda por la subida salarial de los funcionarios a partir del 19 de marzo

Los sindicatos elevan la presión sobre el Gobierno para que negocie subidas salariales para los empleados públicos | Economía | EL PAÍS

Los funcionarios se plantan: CSIF convoca movilizaciones por el impago parcial de la subida salarial de 2024 y la falta de un nuevo acuerdo retributivo

El sindicato de funcionarios CSIF arranca el 19 de marzo las protestas contra el Gobierno por la subida salarial | Actualidad Económica

 Nuevo concierto de MUFACE

CSIF vigilará el nuevo concierto de Muface para garantizar una asistencia sanitaria de calidad y el futuro de la mutualidad, tras la salida de DKV.

La presión de nuestro sindicato salva el nuevo concierto: la atención a pacientes se desbloquea tras nuestras reclamaciones a Muface, Defensor del Pueblo y Fiscalía General del Estado: seguiremos tramitando quejas 

* La presión ejercida durante los últimos meses por CSIF ha hecho posible la renovación del concierto sanitario de Muface durante los próximos tres años, de forma que los cerca de 1,5 millones de mutualistas y beneficiaros continuarán recibiendo asistencia sanitaria hasta que concluya el nuevo concierto a finales de 2027. 

* En todo caso, el modelo sale tocado tras la salida de la aseguradora DKV. Solo siguen Adeslas y Asisa, por lo que vigilaremos el desarrollo del nuevo concierto para evitar que se vea mermada la atención sanitaria al colectivo de mutualistas. 

Sigue leyendo

Modificación de la Ley de Incompatibilidades atendiendo a los profesores sustitutos

CSIF celebra que se atienda su demanda de modificar la Ley de Incompatibilidades para resolver el bloqueo del profesorado universitario sustituto

  • El sindicato lleva alertando de los problemas de compatibilidad del profesorado sustituto y exigiendo modificar la normativa desde que entró en vigor la LOSU en abril del 2023
  • Ahora el Grupo Parlamentario Socialista pretende regular esta cuestión en las administraciones, con una enmienda presentada al proyecto de Ley de Función Pública
  • CSIF alerta del riesgo de que los Profesores Sustitutos conformen una nueva bolsa de precariedad en las universidades
Sigue leyendo

Nueva Convocatoria de Sexenios de Investigación

Aparece publicada en el BOE del día 24 de diciembre, la Resolución de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la Convocatoria anual de evaluación de la actividad investigadora (Sexenios de Investigación) del año 2024.

Os facilitamos el enlace a la publicación de la Convocatoria en el BOE:
https://www.boe.es/boe/dias/2024/12/24/pdfs/BOE-A-2024-27007.pdf

Sigue leyendo

Vuelta al trabajo

Tras un merecido descanso, iniciamos un nuevo curso universitario trufado de noticias poco alentadoras: falta de financiación, precariedad vergonzosa en las plantillas o temporalidad que supera el 49%.

Es la tónica de los últimos tiempos a la que, desde CSIF Universidad, no nos resignamos y nos impulsa a comprometernos en emplear nuestro trabajo y esfuerzo en mejorar las condiciones laborales del personal docente,investigador y de gestión y administración y servicios.

Para CSIF resulta prioritaria la estabilización de Profesores Asociados en las nuevas plazas de Ayudante Doctor, la equiparación de derechos del PDI laboral con el funcionario, la compatibilidad de los Profesores Sustitutos, la convocatoria del Sexenio de Transferencia, adelantar la aplicación del nuevo régimen de dedicación establecido en la LOSU y la eliminación de la tasa de reposición.