Estado de los procesos de revisión de los recursos de alzada de la convocatoria piloto de sexenios de transferencia (2018) y de sexenios de investigación (2019)

ANECA informa que el Subpleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora prevé resolver, en su próxima reunión del 8 de febrero, los recursos de alzada de la convocatoria piloto de sexenios de transferencia (2018) que han sido adjudicados y están pendientes de evaluación. En dicho pleno ANECA concluye la resolución de los recursos que se han presentado y que han sido notificados en plazo a la Agencia. Las incidencias que procedan de expedientes que puedan quedar por enviar a ANECA se resolverán, como muy tarde, en marzo. Hasta la fecha se han notificado 2.582 recursos de alzada, de los que se han adjudicado para revisión 2409 derivados de resoluciones negativas. La CNEAI ha resuelto, hasta el momento, 2.151 recursos.

Sigue leyendo

Información de la ANECA y el Ministerio de Universidades sobre la evaluación de sexenios de investigación del PDI laboral no permanente

Al final, tal y como había pedido CSIF, el Ministerio de Universidades nos ha reunido esta misma mañana para clarificar la situación de incertidumbre creada y la ANECA se ha visto obligada a proporcionar información y dar explicaciones -aunque sea por una vía «sui generis»- sobre los temas que están sembrando inquietud y confusión dentro del colectivo del PDI laboral temporal. 

CSIF ha vuelto a pedir para este tema al Secretario General de Universidades poner orden, razón, claridad y sentido común en ANECA, CRUE, universidades y comunidades autónomas. El PDI laboral temporal se lo merece y no se le pueden crear ni confusiones ni falsas expectativas.

Sigue leyendo

Sexenios de Investigación: plazo y acceso del PDI laboral temporal

1. Plazo hasta el 8 de febrero según BOE para el personal funcionario de carrera e interino de los cuerpos docentes universitarios

Hasta el próximo 8 de febrero (plazo prorrogado por los reiterados fallos en la aplicación informática) está abierto el plazo para solicitar sexenios de investigación
https://www.boe.es/boe/dias/2021/01/29/pdfs/BOE-A-2021-1343.pdf

Os recordamos que desde CSIF hemos realizado un tutorial para ayudaros en el proceso de solicitud. En este tutorial explicamos no solo cómo rellenar la solicitud, sino que también indicamos las características de la convocatoria y las condiciones que deben verificar las personas que quieran solicitarlo.

Por último, dedicamos un tiempo al final del tutorial para hacer algunas consideraciones adicionales que os pueden resultar de utilidad en algunas situaciones especiales. 

El enlace al vídeo tutorial es https://youtu.be/sy3TYCq14Sc  y ya lleva más de 6.000 visualizaciones, lo que habla de la utilidad que está teniendo para el profesorado de las universidades. 

Desde CSIF queremos dejar constancia de que, desde que se abrió el plazo para la solicitud de los sexenios de investigación, la aplicación informática ha fallado gravemente en varias ocasiones.

Cada vez que esto ocurre, miles de profesores ven su trabajo perdido porque no pueden guardar los datos que han ido introduciendo, causando muchas horas de trabajo perdidas y la frustración de los profesores. Se sabe que cuando se desarrolla una aplicación informática se producen errores, por eso una parte muy importante de dicho desarrollo hay que dedicarla a la detección y corrección de errores. Ahorrarse unas pocas horas de informático a costa de perder miles de horas de profesores, además de una falta de respecto absoluta hacia el profesorado, económicamente no es rentable. Además, no sólo ha ocurrido este año, sino que viene siendo una práctica habitual. CSIF exige que las aplicaciones informáticas sean probadas exhaustivamente antes de activarlas y no esperar a que sean los profesores los que detecten los errores, a costa de perder muchas horas y, también, la paciencia.

2. Sobre el acceso del PDI laboral temporal

Según nos informa esta misma mañana la Secretaría General de Universidades:

  • Ni el Ministerio de Universidades ni la ANECA van a sacar finalmente una nota aclaratoria que aporte fiabilidad y certidumbre a los profesores afectados. Se excusan en la enorme casuística existente, en la decisión de cada universidad y comunidad autónoma y en la situación derivada de las diversas sentencias judiciales al respecto. 
  • Las universidades que acepten sentencias (según nos informan es el caso de la UCLM o de la Universidad de La Rioja) y firmen la Adenda, pedirán a la ANECA la evaluación de su PDI laboral temporal. Las que han recurrido y esperan sentencia del Tribunal Supremo (como las universidades públicas de Madrid) estarán a lo que decidan los tribunales en su momento. 
  • Firmada la Adenda, las universidades pedirán a ANECA la evaluación de la investigación de su PDI laboral temporal. 
  • Por otro lado, en las Mesas de Negociación de cada universidad  se determinará cómo sacan la convocatoria, con qué plazos, cómo se pagan los sexenios, etc.  

No obstante, tenemos noticias de hoy de Universidades que ya:

  • Están realizando las gestiones oportunas con la ANECA con vistas a la evaluación de los Sexenios de Investigación de los Profesores Ayudantes Doctores  en esta convocatoria correspondiente a 2020, cuyo plazo de solicitud se ha ampliado hasta el próximo 8 de febrero de 2021.
  • Se ha considerado incluir también a los Investigadores de los Programas «Beatriz Galindo», «Ramón y Cajal» y «Juan de la Cierva».

CSIF ha pedido al Ministerio de Universidades transparencia y certidumbre para permitir la evaluación del sexenio de investigación del PDI laboral temporal

Se ha generado confusión e incertidumbre a partir de ciertas informaciones que daban por hecho que la ANECA va a permitir la evaluación del sexenio de investigación 2020 al PDI laboral temporal (Profesores Ayudantes Doctores, Profesores Asociados, Investigador postdoctoral, etc.).  

Se trataría de extender -firmando una Adenda- la evaluación del sexenio de investigación a categorías laborales no contempladas hasta ahora en los convenios firmados por la ANECA-CNEAI y las Universidades.

Ante la falta de instrucciones claras y por escrito, surgen las dudas y la confusión en la ANECA, en el Ministerio de Universidades y desde algunos Rectorados advierten a los posibles afectados que:

  • ANECA no se ha puesto en contacto con el fin de firmar las Adendas necesarias
  • se requieren acuerdos previos en cada universidad en torno a las categorías a contemplar, los devengos de la percepción económica, los efectos en la actividad docente, etc.
  • afecta a los Convenios Colectivos.
  • existe escaso margen temporal hasta la fecha límite de presentación de solicitudes.

Ante la confusión creada y considerando de justicia el acceso del PDI laboral temporal al sexenio de investigación, desde CSIF hemos pedido hoy mismo al Secretario General de Universidades una aclaración urgente del tema por parte del Ministerio de Universidades y/o de la ANECA que ofrezca veracidad y fiabilidad al PDI laboral temporal afectado. Tiene que surgir una resolución que deje meridianamente claro quién puede participar en esta convocatoria, cómo hacerlo y en qué plazo.

CSIF por el reconocimiento y cobro del sexenio de investigación y del quinquenio docente para el PDI laboral temporal

Tutorial de ayuda en el proceso de solicitud del Sexenio de Investigación

Desde este lunes 11 y hasta el 31 de enero está abierto el plazo para solicitar sexenios de investigación. Teniendo en cuenta que la aplicación para rellenar la solicitud cambió el año pasado y que la de este año presenta alguna novedad, desde CSIF hemos realizado un tutorial para ayudaros en el proceso de solicitud.

En este tutorial explicamos no solo cómo rellenar la solicitud, sino que también indicamos las características de la convocatoria y las condiciones que deben verificar las personas que quieran solicitarlo. Por último, dedicamos un tiempo al final del tutorial para hacer algunas consideraciones adicionales que os pueden resultar de utilidad en algunas situaciones especiales.

El enlace al vídeo tutorial de CSIF Educación sobre el Sexenio de Investigación es https://youtu.be/sy3TYCq14Sc

En la descripción de este vídeo de YouTube hemos puesto enlaces directos tanto a la aplicación para rellenar la solicitud como a distintos documentos importantes de la convocatoria.

Por otro lado, a lo largo de hoy jueves paralelamente en el canal de YouTube ANECAtv (https://www.youtube.com/user/ANECAtv)  y en twitter (https://twitter.com/ANECAinfo), ANECA tiene programadas sesiones en directo para informar sobre los criterios de evaluación de los sexenios de investigación de los distintos campos atendiendo al siguiente horario:

Cuestiones sobre las que ha informado la directora de ANECA, Mercedes Siles

Ha confirmado de nuevo que próximamente se publicará la convocatoria del próximo sexenio de investigación, manteniéndose los mismos criterios de la anterior. También, que se está trabajando en ultimar la que será realmente la primera convocatoria del sexenio de transferencia, puesto que la anterior fue una experiencia piloto, en la que se intentarán clarificar los criterios evaluadores que se aplicarán, sobre la base de los estudios previos que ANECA ha encargado y realizado utilizando los resultados de dicha experiencia piloto. 

Asimismo, recientemente ha manifestado que ANECA está trabajando en la actualización del programa Docentia, con la idea de que sea la base sobre la que podría aplicarse un próximo sexenio de docencia. No obstante hay que tener en cuenta que la convocatoria de dicho sexenio docente es competencia del Ministerio de Universidades y que las distintas universidades tendrán tiempo suficiente para poder adecuar sus mecanismos de evaluación del profesorado a las directrices del programa Docencia.

La opinión de CSIF es que la convocatoria de este Sexenio Docente está aún bastante verde, teniendo en cuenta además, que hay bastantes reticencias por parte de las propias universidades, que presentan además, en función del año en que inició cada una de ellas la aplicación del programa, un nivel dispar de implementación de Docentia como herramienta evaluadora de la calidad de la actividad docente de su profesorado universitario. Creemos que son muchos todavía los aspectos de este nuevo sexenio que deben concretarse para que finalmente sea una realidad.

Al hilo de toda esta información sobre sexenios y también sobre el estado de los recursos que habéis presentado, os transcribimos el resumen, facilitado por ANECA, de la reunión del Pleno y Subpleno de la CNEAI, celebrada el pasado 30 de octubre de 2020 donde se abordaron los siguientes asuntos:

– Convocatoria de Sexenios de Investigación 2020: se aprueba mantener los mismos criterios de la convocatoria 2019. El pleno ratifica así la decisión tomada en el Subpleno. La directora de ANECA informa de que los criterios no se publicarán mientras no se tenga la certeza de que se dispondrá de la conveniente aplicación informática.

– Primera convocatoria de Sexenios de Transferencia: se está trabajando en la elaboración de los criterios; se cuenta para ello con informes internos y externos del proyecto piloto. ANECA está realizando asimismo un análisis de lo que ha supuesto el mencionado proyecto piloto en relación con la perspectiva de género, y un trabajo, haciendo uso de inteligencia artificial, en el que se está analizando toda la documentación enviada en las solicitudes, para realizar un mapa de transferencia que refleje los méritos presentados considerados como transferencia. El objetivo final es contar con unos criterios claros y bien definidos en la primera convocatoria de sexenios de transferencia que se espera sea publicada a finales de 2020.

-Convocatoria de Sexenios de Investigación 2019: se han recibido 190 recursos, que se analizarán en la reunión del Subpleno de la CNEAI del próximo 20 de noviembre, y 123 subsanaciones, cuya evaluación será analizada en la reunión del pleno del mismo día.

– Convocatoria piloto del Sexenio de Transferencia: en la reunión del Subpleno se han analizado 721 expedientes de recursos de alzada presentados a las resoluciones desestimatorias de la convocatoria piloto de 2018. En total, de forma acumulada, el Subpleno ha analizado hasta el momento 1.422 expedientes. Una vez terminado el proceso de valoración por parte del Subpleno, los informes correspondientes se remiten a la Subdirección General de Recursos y Relaciones con los Tribunales del Ministerio de Universidades para el análisis de la parte jurídica de los recursos. El Ministerio entonces comunicará los resultados a las personas interesadas. Para evitar demoras, ANECA está informando a las personas cuyos expedientes han sido analizados, indicándoles su estado; se procura así que se conozca la trazabilidad del recurso. Los resultados también serán notificados por parte de ANECA a las universidades.

Información sobre Sexenios de Transferencia 2018 y Sexenios de Investigación 2019

El pleno de la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad abordó el 25
de septiembre los sexenios de transferencia/2018 y de investigación/2019

En relación con la convocatoria piloto de sexenios de transferencia (2018),
el pleno de la Comisión CNEAI abordó los recursos de alzada presentados a
las resoluciones desestimatorias.

Sigue leyendo

El Ministerio de Universidades anuncia la creación de un nuevo Sexenio de Docencia

Hemos tenido que comprobar la fecha de hoy y no es 28 de diciembre.

El Secretario General de Universidades  anunció la creación de un nuevo Sexenio de Docencia durante el acto de presentación del informe “Los retos de las universidades españolas ante la transformación digital” de la REDFUE y Conferencia de Consejos Sociales. Aunque se trata de la primera noticia que tenemos al respecto, desde CSIF esperamos que éste anuncio se convierta pronto en una realidad (necesaria y beneficiosa para el PDI) y que se gestione de una manera más eficaz y menos caótica que el sexenio de transferencia.

Nueva resolución de Sexenios de Transferencia.

El Pleno de la CNEAI aprobó la evaluación de 10.715 expedientes de sexenios de
transferencia.

El miércoles 15 de abril de 2020, tuvo lugar de manera virtual la reunión del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI).

Tras la lectura y aprobación del acta de la anterior reunión, celebrada el 6 de marzo de 2020, y del informe de la presidenta, Mercedes Siles Molina, el Pleno aprobó la resolución de la segunda tanda de sexenios de transferencia correspondientes a la convocatoria de 2018. Los datos son los que siguen.

Sigue leyendo